soteriologia Tag

En la muerte de Jesús se halla implicada la práctica totalidad de los colectivos que configuraban aquello que hoy denominamos: el sistema: Los grupos religiosos (escribas, sacerdotes, fariseos); las fuerzas económicas (saduceos); el estamento político autóctono (Herodes); las fuerzas de ocupación (Pilato) y el pueblo llano. Al respecto de este conglomerado, el teólogo Josep Vives escribe: «Todos tienen alguna responsabilidad, pero nadie la quiere asumir. Es el anonimato del mal. El mal tiende a hacerse anónimo. […] Todos contribuyen, pero nadie se hará directamente responsable». ¿Por qué mataron a Jesús?Read More

Posted On junio 3, 2022By Juan Francisco MuelaIn Opinión, portada

Una salvación tan grande | Juan F. Muela

Decía el poeta alemán Hölderlin que vivió a caballo entre los siglos XVIII y XIX que “sólo allí dónde crece el peligro crece también la salvación”. Del mismo modo que, claro, donde crece la salvación, también crece el peligro. Y la propia Historia de la Salvación (no digamos ya, por desgracia, la de la propia Iglesia) lo confirma: de Noé y Abraham al pueblo del éxodo, pasando por los profetas y llegando, sobre todo, a Jesús mismo y los suyos. Todos, siempre, bajo amenazas permanentes. Así del mismo modo podríamosRead More
CAMINANDO HACIA UNA SOTERIOLOGÍA LIBERADORA Y UNA ECLESIOLOGÍA COMUNITARIA. El futuro del pueblo evangélico: perspectiva teológica   El teólogo protestante E. Grässer escribió que “con el mensaje de salvación de Jesús, el acento se desplaza por completo de lo colectivo a lo individual. Se puede palpar por doquier la tendencia individualizadora. La prefiguración de la viejotestamentaria y judía relación con Dios, constituida mediante la relación Yavé / Pueblo, alianza culto, Tora pierde su fuerza normativa. Jesús la critica sin piedad hasta reducirla a la única situación  y relación vinculante: “Dios-individuo”,Read More
El Nuevo Testamento asegura que Jesús de Nazaret murió crucificado por orden de un procurador del imperio romano. Este es uno de los datos más claros y verificables de las escrituras cristianas por parte de la investigación histórica. Dice, además, que la muerte de Jesús tiene un significado especial para los creyentes y un efecto sobre su salvación (1 Corintios 15,3-4). Sin embargo, sigue siendo enigmático cómo se logra el efecto de la muerte (y vida) de Jesús para la salvación de los creyentes. El Nuevo Testamento no ofrece muchosRead More

Bad Behavior has blocked 348 access attempts in the last 7 days.