sufrimiento Tag

Posted On enero 23, 2021By Juan Manuel Arias PereaIn Biblia, portada

Teodicea: Un acercamiento al Libro de Job | Juan Manuel Arias Perea

Teodicea, una palabra complicada para una pregunta aún más complicada: ¿Cómo puede un Dios bueno permitir la existencia del mal en el mundo? Esta fue la frase que le escuché decir al profesor, pastor presbiteriano y teólogo cubano Adolfo Ham en una de sus conferencias sobre Religiones Comparadas del Instituto Superior Ecuménico de Ciencias de las Religiones (ISECRE) en La Habana, Cuba. Luego de esa pregunta solo quedó el silencio abrumador en mi mente intentando razonar a tal sentencia que luego, con tanta sencillez, el profesor explicaría con ejemplos prácticosRead More

Posted On marzo 30, 2020By Eduardo Delás SeguraIn portada, Teología

Cuando la vida enfrenta la muerte | Eduardo Delás Segura

Dios mío, Dios mío ¿Por qué me has desamparado?… En tus manos encomiendo mi espíritu…  Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados…”. (Mt. 27:46; Lc. 23:46;  2 Co. 5:19). Es casi imposible recordar un momento de nuestra historia reciente en el que la enfermedad y la muerte no se nos hagan presentes con todo su dramatismo. Tanto sufrimiento de tantos en tan corto espacio de tiempo nos deja perplejos, indefensos y con más preguntas que respuestas. La condición humana seRead More

Posted On septiembre 5, 2018By Víctor HernándezIn Opinión, Pastoral, portada

Suicidio. Breve nota | Víctor Hernández Ramírez

El suicidio es el único problema filosófico verdadero –Albert Camus scripsit­– y, añade que, hemos de responder a esa cuestión fundamental juzgando si la vida vale la pena o no vale la pena de ser vivida. Es bien conocido el planteamiento de Camus (en su ensayo El mito de Sísifo) que dice que nunca vio morir a nadie por un planteamiento ontológico (ni Galileo se dejó matar por su verdad científica, e hizo bien –dice Camus), pero en cambio muchas personas mueren, se suicidan, porque creen que la vida noRead More

Posted On noviembre 18, 2015By Alfonso Pérez RanchalIn Opinión, Pastoral, Teología

¿Sirve de algo la oración?

“Muchas cosas están mal mamá y no se pueden arreglar rezando”. (Jennifer Lawrence a su madre Kim Basinger en la película “Lejos de la tierra quemada”). La oración es uno de los temas más desconcertantes a los que se pueda enfrentar un cristiano. Éste, por un lado, reconoce que su Maestro Jesús la practicaba, que enseñó a sus discípulos la importancia de hacer de ella un hábito saludable para el alma, pero por el otro, conoce por propia experiencia que no suele haber respuesta. Esto posteriormente puede ser explicado deRead More
“Las flechas del Omnipotente impactaron en mí, mi espíritu absorbe el veneno [de sus puntas]; y los terrores de Dios me [reducen en] combate.” (Job 6:4). [1] Hablar de teodicea como una cuestión plenamente filosófica, en el sentido leibniziano, es una cuestión errada para la Teología Bíblica. Siguiendo al teólogo y filósofo alemán P. J. Tillich, podemos aseverar, en cierto punto, que todas las afirmaciones teológicas son afirmaciones existenciales ya que estas incluyen al individuo que las pronuncia. En todo caso, la existencia es “mi existencia particular”.[2] En este carácter existencial debemos pensarRead More

Posted On abril 24, 2015By Alfonso Pérez RanchalIn Biblia, Opinión, Teología

Jesús frente al sufrimiento (II)

Para poder realizar un acercamiento a la idea de Dios frente al sufrimiento es necesario considerar dos posiciones directamente relacionadas con lo que entendemos cuando decimos que Dios es soberano. La más extendida es la denominada por algunos como la“cosmovisión del designio”, que se sustenta sobre dos bases. La primera es que, si Dios es todopoderoso entonces nada puede frustrar sus planes, esto es que se cumpla siempre y en todo momento su voluntad. Por extensión se llega a la conclusión de que todo lo que acontece debe ser parteRead More

Bad Behavior has blocked 557 access attempts in the last 7 days.