Posted On abril 28, 2023By Leopoldo Cervantes-OrtizIn Opinión, portada
JULIO DE SANTA ANA (1934-2023): UN TEÓLOGO “MÁS ALLÁ DEL IDEALISMO” El teólogo metodista uruguayo Julio de Santa Ana falleció el 17 de abril de 2023 en Ginebra, Suiza, adonde trabajó por largos años en el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) luego de ser uno de los iniciadores de Iglesia y Sociedad en América Latina (ISAL). Su amplia obra, concentrada en libros puntuales y dispersa en varias publicaciones es una fuente importante para comprender el surgimiento y consolidación de la teología latinoamericana en la segunda mitad del siglo pasado.
Read More Me parece importante revisitar constantemente la pregunta sobre “qué es la teología”. Una pregunta que encuentro cada vez más presente en algunos círculos, y con mucha razón, ya que frente a la crisis que atraviesa la producción teológica latinoamericana, es pertinente volver a interrogarse sobre la especificidad y aporte singular del ejercicio teológico en tanto práctica de construcción de saberes, frente a otras disciplinas y campos del saber. Aquí el juego se suele dar en el intento por superar los polos entre una teología como dogmatismo institucional, y -en
Read More Presentación del libro de Eliseo Pérez Álvarez, Decolonizing Eating, Laughing and Being Latinequis in Abya Yala and Turtle Island Luis N. Rivera Pagán Eliseo Pérez Álvarez ha escrito y publicado una amplia diversidad de libros, además de múltiples ensayos. Permítanme iniciar mencionando sus libros que he leído y disfrutado: We Be Jamming: Liberating Discourses from the Land of the Seven Flags (2002), The Gospel to the Calypsonians: The Caribbean, Bible and Liberation Theology (2004), Introducción a Soren Kierkegaard o la teología patas arriba (2009), ABYA YALA; Discursos desde la América
Read More I. Planteamiento del problema Desde el momento mismo en que comenzó a imponerse el concepto de verdad propio del método inductivo de las ciencias naturales, se le negó a la teología el carácter de ciencia, ya que esta tiene en la Palabra y en la tradición eclesiástica una autoridad previamente dada. Y, según el método inductivo, la verdad sólo puede ser el resultado de una investigación científica y no como algo previamente dado. Sin embargo, se debe reconocer que las ciencias naturales también parten de ciertos criterios de verificación
Read More Posted On septiembre 9, 2022By Lupa ProtestanteIn portada
El presente número presenta una pluralidad de herencias denominacionales, con excelentes artículos de Oscar García-Johnson, Cristian Giordano Q., Samuel David Pagán y Raúl E. Rocha. El profesor del Seminario Teológico de Fuller, Oscar García-Johnson, hondureño de nacimiento, escribe un excelente artículo sobre un interesante tema: Fe en busca de tierra: una teología de la tierra desde los desposeídos. El presidente del Consejo Editorial de BYTH lo presenta como “un trabajo magistral y magisterial que no ahoga la denuncia profética contra la injusticia, la indiferencia de los poderosos ante los desposeídos,
Read More San José, 20 de junio de 2022 En toda mi vida, en Colombia ha gobernado una sola clase política. Entre liberales, como lo era mi familia; conservadores, como eran algunos vecinos, y de centro indeciso, como lo fueron después los liberales y conservadores, ha transcurrido nuestra historia. En la presidencia, siempre ellos; los mismos. Los que con sus intereses económicos condujeron al país a ser el segundo más desigual de América Latina y los que con esos mismos intereses dijeron “no” al Acuerdo de paz. Y sostuvieron en los
Read More