verdad Tag

1) Introducción En una semana se cumplirá un año del deceso del teólogo suizo Hans Küng (1928-2021), autor de innumerables obras teológicas que no solamente marcaron una hoja de ruta para la Iglesia católica – aunque desafiante y cuestionadora de algunos de sus fundamentos – también fueron de gran relevancia para los teólogos protestantes. Entre estos últimos es que me circunscribo, especialmente cuando procuré comprender el paradigma del pluralismo religioso, llegando a Küng y su propuesta de una ética global. Fue entonces cuando me vino a la mente el coroRead More

Posted On febrero 9, 2022By Juan Francisco MuelaIn Opinión, portada

¿De verdad… la Verdad? | Juan F. Muela

Vivimos, dicen, en la era de la post-verdad. De la verdad líquida, ya hasta gaseosa, diría yo. Nuestra cultura occidental contemporánea, seguramente por cansancio y desencanto y como reacción ante la autocomplacencia arrogante de la Modernidad ha perdido todo sentido de seguridad y afirma que no existen cosas tales como “verdades evidentes”, o una verdad objetiva, universal o absoluta. Toda nuestra comprensión de la realidad se supone que está tan cultural e incluso personalmente condicionada, que es, no ya relativa sino muy relativa y aún así, es lo que hay,Read More
Difícilmente se pueda continuar hoy en día, a mi juicio, en la afirmación barthiana, según la cual, con el advenimiento del cristianismo tocan a su fin todas las religiones del mundo, mostrándose todas ellas falaces y sin valor alguno. Menos aún se debe suponer un exclusivismo eclesiológico al modo del “Extra Ecclesiam nulla salus», como lo proponía Cipriano y luego lo reafirmará el Primer Concilio Vaticano; pero me pregunto también si la idea del cristianismo anónimo de Rahner, constituye una vía lo suficientemente responsable y válida para acometer la tareaRead More
Si nos preguntamos qué es la verdad en un contexto cristiano, tiene una respuesta clara: Cristo es la verdad. El sentido de esta expresión es más complejo de lo que puede parecer en un principio, pues, en primer lugar, surge la pregunta sobre nuestro propio entendimiento de lo verdadero. Para un lector nacido en el s. XX, o quizá, en el caso de uno más joven, en el s. XXI, la “verdad” suele resultarle vinculada, o bien a la física, o bien a la historia, o quizá a la sociologíaRead More
“Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré.16 Jesús le dijo: ¡María! Volviéndose ella, le dijo: ¡Raboni! (que quiere decir, Maestro).17 Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.18 Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevasRead More
Jn. 8:31, 36; Ef. 4:25 – “… Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres… desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo…” “¿A quien va a creer usted, a mí o a sus propios ojos?” (Chico Marx, disfrazado de Groucho Marx en la película “Sopa de ganso”). En el mundo de la experiencia sensible lo fiable y seguro es lo que ves, aquello de lo que eres testigo y percibes por medio de tus sentidos.Read More

Bad Behavior has blocked 894 access attempts in the last 7 days.