Un Dios incomprendido: reacciones a la teología de la liberación en realidades opuestas. El caso de Cuba y Puerto Rico (1964-1975) Primera entrega Resumen: La irrupción de la teología de la liberación se constituyó en un momento coyuntural tanto en el quehacer teológico como en la praxis del cristianismo católico y protestante. Con esta nueva perspectiva sobre el obrar de la deidad en la realidad humana, se hacía una ruptura significativa con las interpretaciones (o teologías) tradicionales que separaban la dimensión divina o ultramundo, de la terrenal, social y política.
Read More Se le preguntó a la licenciada puertorriqueña Ariadna Goudreau[1] cómo analizaba los gestos políticos de Donald Trump durante la primera semana de su segundo mandato. Sin tapujos ni paliativos la abogada contestó que no había manera de adornar el escenario donde nos encontramos y que asistíamos a un fin de mundo.[2] Para la letrada, ese “fin de mundo” no solo implicaba un peligroso declive del Estado de Derecho como lo conocíamos, sino que estaría marcado por la naturalización de una política pública de discrimen como nuestras generaciones no la han
Read More