¿Quién es el ateo? Se dice que cuando el mártir cristiano Policarpo de Esmirna (ca. 70-155) fue llevado ante el procónsul romano acusado de ateísmo por negar a los dioses del Imperio, el juez, compadecido por su avanzada edad, le pidió que, para salvar su vida del suplicio, sólo gritara “abajo los ateos”. Entonces, este padre apostólico, renuente a evitar el martirio, señaló a la muchedumbre pagana que se encontraba congregada y gritó: “Sí, ¡abajo los ateos!” (González, 1994: 61) En la plática cotidiana así como en esa ingente
Read More “A los secretos de Dios nos acercamos mejor orando que investigando“, solía ser una sentencia constantemente repetida por los de Wittenberg, especialmente, por Lutero y Melanchton. En efecto, es absolutamente fundamental, en mi opinión, que los dogmas de la iglesia sigan conservando su función de signos y señales en nuestro humano adentrarnos al misterio de la fe, esto es, sirviendo al modo de mapas mentales. Sin embargo, en el preciso momento en que dichas formulaciones pierden su carácter de señales conductoras de aquella gracia de Dios prodigada a los seres
Read More A mi parecer, no puede ser despachada como inapropiada al objeto mismo de la dogmática, la observación del exégeta cuando acusa que, desde los particulares presupuestos con que ésta opera, se soslaya con demasiada prontitud la diversidad de las tradiciones bíblicas, en el afán de arribar a lecturas unificantes en materias doctrinales. Y, sin embargo, a pesar de la diversidad de dichas tradiciones, incluso a despecho de sus evidentes tensiones temáticas, se puede advertir que, en aquel conjunto de símbolos y figuras entrelazadas con el devenir histórico del Israel veterotestamentario,
Read More Sea dicho, en primer lugar, que el valor de una declaración doctrinal no podría estar dado solamente por su condición de afirmación de consenso, tal como se afirmaba en el criterio de catolicidad propuesto por Vicente de Lerins (434): “curandum est, ut id teneamus quod ubique, quod semper, quod ab omnibus creditum est”. Ciertamente, como el mismo Pannenberg lo ha advertido, el consenso en materia doctrinal puede ser expresión de la universalidad de la verdad, como también puede estar al servicio de intereses ideológicos o regionales, en última instancia, de
Read More Apocalíptica: inspiración para la tradición filosófica ilustrada Una historia iluminada por la razón teleológica: la propuesta de Kant, el perfeccionamiento de Hegel, y la crítica de Nietzsche. Al mencionar el nombre de apocalíptica nos encontramos ante la aporía de que esta palabra hace referencia a una serie de realidades plurales, muchas veces de gran ambigüedad, las cuales no son fáciles de enmarcar. Aún así podemos decir que al referirnos a la apocalíptica nos enfrentamos a un conjunto de movimientos literarios, sociopolíticos y teológicos, que se engloban dentro del marco histórico
Read More José Luis Avendaño; Un esbozo de teodicea a la luz de la Theologia Crucis. Martin Lutero ante el misterio del sufrimiento humano, cristiano (Salem: Publicaciones Kerigma, 2020). Mi amigo Javier de Zaragoza se sorprendió cuando promocioné este libro en mi muro de Facebook. Él comentaba que había sudado sangre en la asignatura de teodicea en sus años de estudiante en la facultad de Teología de Granada. Realmente la teodicea tampoco ha sido atractiva para mí. Sin embargo, no son pocos los amigos y amigas, creyentes o no, que me
Read More