Sobre la revelación, la Biblia y la fe Deconstruir algunas certezas para construir algunas provisoriedades fecundas La Biblia es un registro, apenas pormenorizado, de cómo las personas —y también el mundo y el universo todo— se han relacionado con el Otro, la instancia superior, el Máximo desconocido, Dios. En tanto que registro de esa relación (positiva, negativa o ausente), ella puede constituirse en revelación-para-mí. Dentro de la descripción de dicha relación aparecerán temas que sólo podemos considerarlos secundarios o concomitantes al tema central, esto es, a la descripción de las
Read More … Y ahora resulta que vienes con esa cara que tienes. Y yo no sé si es muy normal que vuelva a faltarme el aire. Mira que estoy enfadada, mira que lo he calculado… y en un momento todo se para. Solo ha hecho falta tu cara. M. Vidal No sabría muy bien cómo explicar qué me ha hecho llegar hasta el callejón del Gato. A veces, paseo sin rumbo fijo por este Madrid que me conquista y me sorprende cada vez que me dejo abrazar por sus calles, por
Read More Simón Pedro, un siervo entre los siervos. Un llamado a la misión con humildad cristiana. La aventura de estudiar en particular la persona del apóstol Pedro es cautivante. Seguirlo no solo en los evangelios sino en todo el Nuevo Testamento, incluyendo los documentos más antiguos, las cartas pseudoepigráficas y el aporte de la arqueología. A esto se suma el desarrollo de los distintos autores de los primeros cuatro siglos que comentan lo que ellos conocen, como Ignacio, Justino Mártir y Serapión en Oriente, o en Occidente, a Dionisio de Corinto,
Read More PROTESTANTES EN LA ARENA POLÍTICA | Carles Raurell Vidal Ahora que estamos inmersos en un período electoral, sería muy interesante recordar que el mundo protestante no es, ni ha sido ajeno a la participación política activa de algunos de sus miembros, fundamentalmente pastores y maestros. Por ello, en este artículo retrocederemos hasta finales del siglo XIX y primera mitad del XX para nombrar brevemente algunas destacadas figuras del protestantismo español que, manteniendo el culto en sus respectivas iglesias, no desdeñaron la oportunidad de influir más en la sociedad participando
Read More El surgimiento de la teología Abya Yala significa un cambio significativo en el discurso teológico sobre la implicación del cristianismo en Abya Yala. Misioneros cristianos y una milicia de soldados que pretendían gobernar y controlar la tierra introdujeron el cristianismo hace más de cinco siglos. Si bien algunos consideran este proceso de colonización como un encuentro de culturas y cristianización del mundo, los resultados reales de la llegada del cristianismo fueron prácticas genocidas que resultaron en la pérdida de la tierra y la autodeterminación de los pueblos originarios. La
Read More En la muerte de Jesús se halla implicada la práctica totalidad de los colectivos que configuraban aquello que hoy denominamos: el sistema: Los grupos religiosos (escribas, sacerdotes, fariseos); las fuerzas económicas (saduceos); el estamento político autóctono (Herodes); las fuerzas de ocupación (Pilato) y el pueblo llano. Al respecto de este conglomerado, el teólogo Josep Vives escribe: «Todos tienen alguna responsabilidad, pero nadie la quiere asumir. Es el anonimato del mal. El mal tiende a hacerse anónimo. […] Todos contribuyen, pero nadie se hará directamente responsable». ¿Por qué mataron a Jesús?
Read More