Se cumplen 200 años del nacimiento de Fiodor Dostoievsky (1821-1881). La personalidad y la biografía de este escritor darían para muchas páginas, pero algunos detalles sí merecen ser destacados, aunque ya sabidos para quien conozca mínimamente a este ruso singular. Dostoievsky estuvo a punto de ser fusilado, por pertenecer en su juventud a un grupo de socialistas utópicos: el grupo de Petrashevsky, que seguía las ideas de Fourier. Tras serle conmutada la pena por la prisión, camino de Siberia recibió un Nuevo Testamento de manos de un grupo de mujeres
Read More Cada día los medios insisten en la desinfección de las manos, la ropa, los zapatos, insisten en la protección con mascarilla, pero ¿y el corazón? ¿Quién protege nuestras emociones, nuestros pensamientos, quién nos ayuda a limpiar, a desinfectar lo que está ensuciando nuestra existencia? Una cuarentena, una pandemia mundial que ha paralizado el mundo tiene, necesariamente, que enseñarnos algo. ¿Estamos dispuestos a hacer un inventario de pensamientos y emociones tóxicas que nos revuelven la mente y la contaminan? Parece que nunca es buen momento para hacer autoanálisis. Somos especialistas en
Read More Por dificultades de la vida algunas personas aparecen en nuestro camino como adversarias. La vía que el Señor propone es la del perdón (Mt 18,22; Lc 6,37), e incluso el amor a esos enemigos (Mt 5,44), un amor como el que nos tenemos a nosotros mismos (Mt 22,39). Sin embargo, la realidad es muy compleja, ¿cómo amar y perdonar al asesino de un ser querido? ¿puede bastar simplemente con desearle una restitución espiritual delante de Dios a la espera de que siga operando su justicia? ¿cómo perdonarle? La película Amish
Read More Introducción El teléfono sonó. “Pastor, es Tata. Célide tuvo un accidente. Está en Centro Médico”. Célide y Tata son primas, parte de una familia grande y líder de la congregación. Célide es una joven inteligente y fiel, nacida en la iglesia. Apenas el domingo anterior, luego del servicio me había dicho: “Pastor, me gustaría hablar con usted. Lo llamo en la semana”. Un conductor borracho –a quién habíamos visto por el pueblo conduciendo irresponsablemente toda la tarde– rebasó a un auto a toda velocidad temprano en la noche. Al maniobrar
Read More Es bien conocido por todos que nuestra sociedad postmoderna se halla orientada a la experiencia y a sus sentimientos asociados. Ya no se venden productos o servicios, sino objetos y acontecimientos (automóviles, casas, viajes, restauración, espectáculos…) capaces de provocarnos reacciones emocionales. Los planteamientos filosóficos de antaño y las grandes cuestiones teoréticas del racionalismo y de la ilustración han dejado de interesar. La crisis de la modernidad, el desencanto ante la capacidad de la ciencia y la técnica para resolver los graves problemas de la humanidad han dado lugar a un
Read More Jesús vivió y murió por nosotros y por nuestros pecados. Pero también lo hizo para que se sepa que no todo está permitido. Está prohibido pisotear el honor y la dignidad de las víctimas de este mundo de manera impune; y está prohibido guardar silencio culpable ante la evidencia de esas prácticas, porque hacerlo supone una manera de pactar con los responsables de esos impresentables comportamientos. La experiencia, que es una maestra brutal, enseña que los casos de acoso sexual con frecuencia siguen unos patrones que se repiten una y
Read More