género Tag

Presentación del libro: Bautismo à la chilaquil; celebración de la igualdad y diversidad aquí y ahora, de Eliseo Pérez Álvarez, Ciudad de México: Casa Unida de Publicaciones, 2025. Por Agro. Kelmadis Pérez Rivera, M.A.R. 1 de marzo de 2025, Iglesia Evangélica Unida, calle Arzuaga, Río Piedras, Puerto Rico.   Todavía no sé bien cómo es que estoy aquí, presentando este libro del querido profesor Eliseo Pérez Álvarez. Sus apellidos siempre me recordarán a mi abuelo paterno, el reverendo Justino Pérez Álvarez. Y hasta comparten algo de esa esencia indígena enRead More

Posted On noviembre 1, 2024By Lupa ProtestanteIn portada, Teología

…Y si Dios fuese hombre… | Eliana Valzura

…Y si Dios fuese hombre… Apuntes para una deconstrucción de la masculinidad de Dios Si bien ya nadie estaría dispuesto a afirmar que Dios es hombre, todos y todas debemos acordar que las descripciones sobre Dios —no solo las de la teología de todos los tiempos sino también las de la primera teología que es la Biblia— han sido, y siguen siendo en algunos ámbitos, rigurosamente masculinas: a Dios se lo llama “Él”, “Dios” es un sustantivo común —que se hace propio— de género gramatical masculino, Jesús fue hombre yRead More

Posted On septiembre 13, 2024By Lupa ProtestanteIn Libros, portada

La Construcción de la Feminidad Bíblica | CLIE

“La Construcción de la Feminidad Bíblica” Barcelona, 9 de septiembre de 2024 – Editorial CLIE se complacen en anunciar el lanzamiento en español de un libro que pone en cuestión lo que se cree en los contextos evangélicos sobre los roles de género. Originalmente escrito en inglés: “La Construcción de la Feminidad Bíblica” de Beth Allison Barr. En esta obra, Barr cuestiona las nociones convencionales sobre los roles y expectativas de género asociados al concepto de “feminidad bíblica”. A través de un riguroso análisis académico, demuestra cómo las ideas deRead More

Posted On agosto 9, 2024By María Victoria Villa BuitrònIn Columna, portada

La masculinidad de Jesús | María Victoria Villa Buitrón

Muchas sociedades en el mundo se ven caracterizadas por roles diferenciados, por un lado, la mujer cumpliendo el rol protector, y el varón el rol proveedor, que los hombres no lloran y las mujeres siempre serán el sexo débil, son también parte del lenguaje y concepción existente. La masculinidad está comprendida como la construcción social de lo que significa ser un hombre y se ha relacionado con ello, la rudeza, la fuerza, el poder e incluso el rechazo a lo femenino. Sin embargo, la Biblia nos habla de un JesúsRead More
Sallie McFague fue una teóloga feminista que nació en 1933 en la ciudad costera de Quincy (Massachusetts). McFague realizó sus estudios de teología en la Universidad de Yale, donde llegó a influenciarse de la teología dialéctica de Karl Barth. Por otro lado, las enseñanzas de H. Richard Niebuhr[1] y la influencia de Gordon Kaufman serían los pensamientos que verdaderamente desarrollaría posteriormente y que le acompañarían durante toda su brillante carrera[2]. Sallie McFague fue profesora de teología y decana de la Vanderbilt Divinity School en la ciudad de Nashville (Tenesse). EntreRead More

Posted On mayo 25, 2020By Isabel PavónIn portada, Teología

Hacia una liturgia feminista | Isabel Pavón

¿Qué tal si de vez en cuando nos proponemos cambiar nuestros cultos acogiéndonos a un lenguaje más inclusivo? Si Dios no tiene sexo, ¿por qué nos dirigimos siempre a él en términos masculinos? Es cierto que Jesús nos enseño a reconocer a Dios como un abba, un padre, un papá. Sin embargo, lo que Jesús mostró sobre este Abba tiene características opuestas al concepto paternal de aquel tiempo. De hecho, su presentación del Padre desprende rasgos curiosamente maternales si lo comparamos con las expectativas de género de su época. PorRead More

Bad Behavior has blocked 2625 access attempts in the last 7 days.