“La caída” Apuntes para deconstruir un locus teológico acríticamente aceptado ¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗻𝗼 𝗲𝘅𝗶𝘀𝘁𝗲 𝗹𝗮 “𝗰𝗮𝗶́𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗲𝗿 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼” 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗷𝘂𝗱𝗮𝗶́𝘀𝗺𝗼? Una de las grandes sorpresas que me llevé cuando comencé a estudiar el texto bíblico desde una perspectiva académica, fue descubrir que la idea de una “caída” de la humanidad en el Edén no existe en el judaísmo antiguo. Aquello que me enseñaron durante años —que el pecado de Adán y Eva marcó el inicio de la corrupción moral y la condena universal del ser humano—
Read More Albert Camus. Una respuesta a la escisión: el absurdo, la rebeldía de la carne. La caída (1956) es uno de los libros más comprometidos de Albert Camus, quizá el más hermoso e incomprendido, comenta su antiguo amigo (Sartre) en una carta de despedida. Esta novela es parte de su magnífica obra, a pesar de su muerte prematura (por un accidente de automóvil en el 1960), que rebosa humanismo, obstinación, pureza, austeridad y sensualidad, cuyo signo era la reflexión del absurdo[1]. Uno de los pilares de la vida de este
Read More