Galileo ha pasado a la historia como un ejemplo de la intolerancia de Iglesia respecto al avance de la Ciencia, el primer gran conflicto entre los científicos y los teólogos. El tema es muy amplio y complejo, pero para nuestro propósito baste hacer notar que, como en su día señaló Pierre Grelot, uno de los biblistas más prestigiosos del siglo XX, “el fondo del asunto Galileo era una discusión sobre la inerrancia de la Escritura. En opinión de sus jueces, al enseñar Galileo que la Tierra gira en torno
Read More Karl Barth (1886-1968) es, sin duda, el teólogo más grande y representativo del protestantismo del siglo XX. Francis Schaeffer (1912-1984) por su parte, fue uno de los apologistas y líderes más apreciados del mundo evangélico, a quien en círculos liberales se tildó de «gurú del fundamentalismo». Defensor de la ortodoxia evangélica estadounidense, Schaeffer atacó la teología de Karl Barth como un «nuevo modernismo», debido a que, lo que Barth enseñaba, minaba la autoridad de la Biblia, inspirada e inerrante, al decir que “la Biblia contiene, pero no es la
Read More Posted On febrero 16, 2022By Alfonso Ropero BerzosaIn Biblia, portada
Con cuatro décadas de enseñanza teológica a sus espaldas en el Seminario Teológico Westminster de Filadelfia; seis títulos académicos de postgrado y doctorado, uno de ellos de matemáticas en la Universidad de Harvard, y autor de numerosos libros y artículos sobre la interpretación bíblica, idiomas, y ciencia, Vern Sheridan Poythress se convierte en uno de esos modelos del evangelicalismo americano de calidad y excelencia. Recientemente dos de sus obras han sido traducidas y publicadas en castellano: Inerrancia y cosmovisión. Respondiendo a los desafíos modernos contra la Biblia (2021) y Redimiendo
Read More El cristianismo evangélico estadounidense tiene un serio problema con la Biblia, la ciencia y la historia, básicamente porque a lo largo de los años se ha cerrado en banda a los resultados más fiables, no solo de las ciencias de la naturaleza, sino también de las ciencias bíblicas por considerarlas demasiado lesivas para su concepción particular de la inerrancia bíblica. El debate sobre la historicidad de Adán Si en otro tiempo el campo de batalla fue la Creación en general, o el Diluvio Universal, en estos días se ha agitado
Read More Los últimos años del siglo XIX fueron testigos privilegiados de la aparición de un buen número de obras de teología sistemática, resultado del dinamismo del cristianismo protestante de la época[1]. Dos años antes de terminar el siglo salió a la luz An Outline of Christian Theology (Charles Scribner’s Sons, Nueva York 1898), escrita por William Newton Clarke; ocho años después de publicada ya había alcanzado 15 ediciones. Un logro impresionante en este tipo de literatura. ¿A qué se debió su éxito de lectura? A diferencia de las anteriores, mayormente de
Read More Para los amantes de la historia religiosa de Estados Unidos y concretamente del movimiento evangélico, George M. Marsden siempre ha sido una guía segura y tan amena de leer como una novela policiaca. Indispensables son sus obras Reforming Fundamentalism. Fuller Seminary and the New Evangelicalism (1987); Understanding Fundamentalism and Evangelicalism (1991); The Outrageous Idea of Christian Scholarship (1997). A él hay que sumar Mark A. Noll, The Scandal of the Evangelical Mind (1995); y James D. Hunter, Evangelicalism. The Coming Generation (1987). Todos ellos nos ofrecen un cuadro muy realista
Read More