Si Jesús, el Jesús histórico, volviera a la tierra como la vez primera, no encontraría lugar en la iglesia. Sería mirado con recelo, con desconfianza, y antes sería expulsado que admitido en la membresía de la comunidad. Demasiado inquieto, demasiado inquieto; innovador peligroso, un provocador que no respeta las normas; radical, no equidistante; herético, proponiendo lecturas transgresoras de los textos sagrados, no conforme a la ortodoxia; iconoclasta de las buenas formas y de la sana doctrina. Un tipo difícil, no amoldable a nada establecido. Amigo de amistades peligrosas y siempre
Read More La creación de la nada Aunque no se diga directamente en el libro de Génesis que Dios creó el mundo de la nada, existe un acuerdo unánime en todos los teólogos y pensadores cristianos en afirmar que esa es una definición correcta de lo que ocurrió al principio: no había nada y de golpe hubo algo. El autor de Génesis no hace referencia a la creatio ex nihilo, al contrario, comienza con el caos en el que Dios pone orden, separando la luz de las tinieblas, y dando origen
Read More Simon Conway Morris, paleontólogo y biólogo evolutivo, es uno de esos científicos a quien le gusta moverse en la frontera de la ortodoxia darwinista, poniendo a prueba los nervios de los guardianes del orden académico. No mucho, pero al menos tenemos de él en castellano uno de sus libros, representativo de su idea más original sobre el aspecto convergente de la evolución[1], a la que Denis R. Alexander dedica un pequeño estudio, también en castellano, incluido en su texto, o manual de estudio, sobre la creación según la Biblia y
Read More Las batallas de Darwin. Gould, Dawkins y el Creacionismo A finales del siglo pasado se publicó un interesante libro sobre las guerras de Darwin, escrito por Andrew Brown[1], escritor británico que en 1995 recibió el Premio Templeton como mejor corresponsal de asuntos religiosos en Europa, que se define a sí mismo como ateo por vocación divina. «No sé qué puede significar creer en un Creador», confiesa[2]. El título del libro, Las guerras Darwin, no se refiere, como cabría suponer en un primer momento, al conflicto que desde hace
Read More Cornelius Van Til (1895-1987) figuraría en la lista de los grandes pensadores cristianos, dada su formación teológica y filosófica, de no haber sido por su incapacidad para comprender el dicho evangélico: «el que no es contra nosotros, con nosotros está» (Mt 9:40). Van Til escribió mucho y disfrutó de una larga vida, pero casi siempre ejerciendo de fiscal, denunciando aquellas expresiones de la fe que no se ajustaban a los cánones reformados de antaño. No solamente censuraba las doctrinas, que no necesariamente se apartaban de la ortodoxia, sin su misma formulación. No
Read More Posted On diciembre 23, 2022By Alfonso Ropero BerzosaIn Opinión, portada
Con Reteniendo lo bueno, sus autores, Jorge Ostos y Saúl Sarabia[1], han conseguido una obra excepcional sobre el tema de la posmodernidad que lleva 50 años dominando el pensamiento crítico en general, con acciones y reacciones que, para bien o para mal, la convierten en un sujeto de referencia ineludible. Partiendo de dos principios bíblicos, paulino uno: “Examinadlo todo, retened lo bueno” (1 Ts 5:21), mosaico el otro: “El Señor dio gracia al pueblo delante de los egipcios, y les dieron cuanto pedían; así despojaron a los egipcios” (Ex 12:36),
Read More