Para Estela Franco, amiga y psicoanalista; a quien Vicente amó, pues sin ella, opino, Vicente Leñero no habría sido quien fue. V…icente Leñero publicó su novela sobre Jesucristo Gómez en 1979, en México. La tituló El evangelio de Lucas Gavilán. Es una paráfrasis pero es también una creación literaria que narra aquellos relatos del evangelio canónico de Lucas en unas historias localizadas en el México urbano y rural de aquel entonces, entre gente de ciudad y de pueblo y caciques, en medio de funcionarios y políticos corruptos, donde campeaba la
Read More Notas sobre el uso de las Escrituras en los problemas éticos contemporáneos La incertidumbre es quizá la manera más común de experimentar la “modernidad líquida” en la cual vivimos[1]: todo parece demasiado ligero, susceptible de anularse o esfumarse. Esa incertidumbre parece la contraparte a una libertad que se asocia con el individualismo moderno. Si suponemos que hay libertad para elegir, la incertidumbre resulta también de no saber qué es lo correcto o lo bueno. Vivimos en una sociedad diversa, compleja y que tiene como una de sus condiciones el relativismo[2]:
Read More Nos complace presentar el video de la segunda sesión del curso, impartido por Víctor Hernández (Psicólogo y psicoanalista en práctica privada: Tfno. 628 665 003), «Interpretación de la Biblia desde el psicoanálisis: La liberación del deseo en los relatos evangélicos.» Para visionar la primera sesión pulsar aquí.
Read More Nos complace presentar el video de la primera sesión del curso, impartido por Víctor Hernández (Psicólogo y psicoanalista en práctica privada: Tfno. 628 665 003), «Interpretación de la Biblia desde el psicoanálisis: Leer los evangelios desde Jesús y desde el deseo inconsciente. Cuestiones de método y perspectivas hermenéuticas«. Antes de visionarlo recomendamos leer el capítulo cuatro (vv. 1-40), del Evangelio de Juan. Lamentamos no poder ofrecer el coloquio posterior. Debajo del video también podéis acceder a archivo de audio. Sólo audio:
Read More Posted On julio 11, 2014By Víctor HernándezIn Opinión
Hablar sobre el Dios de los ateos supone asumir que los ateos son creyentes. Los ateos son creyentes en, al menos, dos sentidos: por una parte tienen sus creencias como cualquiera; y por creencias no me refiero a opiniones o a conocimientos (científicos o de cualquier tipo), sino a una manera de comprender el mundo y habitarlo. Desde la perspectiva occidental y (pos) moderna siempre es más fácil pensar que las creencias forman parte de otras culturas (creencias en la magia, en el animismo, en dioses, etc.), pero en todos
Read More Posted On junio 30, 2014By Víctor HernándezIn Opinión
El filósofo Enrique Lynch tuvo una conversación en la cual Jorge Luis Borges le dijo: “… ¿Existe Dios? Mejor dicho, ¿hay alguien que crea de veras en Dios? Bueno, si, el Papa probablemente cree…” –Pero casi enseguida se corrigió– “No, el Papa tampoco cree en Dios”. Este comentario de Borges expresa bien la cuestión de la creencia: ¿de qué naturaleza es la creencia en los Dioses o en un Dios al que se le profesa una fe explícita? Y las creencias pueden ser la cosa más potente y, al mismo
Read More