Hegel, Schelling y Hölderlin, los tres, alguna vez, compañeros en sus primeros años de Tübingen. El primero, aquel que dividió a la filosofía hasta el día de hoy, en relación a su sistema, entre pensadores de izquierda y de derecha, y cuyo pensamiento es referente obligatorio para la comprensión tanto de la historia, las ciencias políticas y, desde luego, la misma teología. El segundo, nublado por muchos años por la sombra del primero, pero hoy siendo rescatado como, diría Heidegger, el verdadero y más auténtico pensador del Idealismo alemán, cuyos
Read More Apocalíptica: inspiración para la tradición filosófica ilustrada Una historia iluminada por la razón teleológica: la propuesta de Kant, el perfeccionamiento de Hegel, y la crítica de Nietzsche. Al mencionar el nombre de apocalíptica nos encontramos ante la aporía de que esta palabra hace referencia a una serie de realidades plurales, muchas veces de gran ambigüedad, las cuales no son fáciles de enmarcar. Aún así podemos decir que al referirnos a la apocalíptica nos enfrentamos a un conjunto de movimientos literarios, sociopolíticos y teológicos, que se engloban dentro del marco histórico
Read More José Luis Avendaño; Un esbozo de teodicea a la luz de la Theologia Crucis. Martin Lutero ante el misterio del sufrimiento humano, cristiano (Salem: Publicaciones Kerigma, 2020). Mi amigo Javier de Zaragoza se sorprendió cuando promocioné este libro en mi muro de Facebook. Él comentaba que había sudado sangre en la asignatura de teodicea en sus años de estudiante en la facultad de Teología de Granada. Realmente la teodicea tampoco ha sido atractiva para mí. Sin embargo, no son pocos los amigos y amigas, creyentes o no, que me
Read More LA REVELACIÓN COMO HISTORIA. UN TRIBUTO AL PENSAMIENTO TEOLÓGICO DE WOLFHART PANNENBERG[1] RESUMEN ¿Se ha revelado Dios exclusivamente por medio de palabras o también a través de acontecimientos históricos? Y, en caso de conceder la plausibilidad de la segunda enunciación, tales sucesos acaecidos en la historia, ¿constituyen nada más que momentos significativos de ésta, algo así como una historia salvífica que discurre a la par de la misma y reconocible únicamente en su significación por medio del recurso de la fe, o más bien acontecimientos que por
Read More De todos los posibles costados en que la oscura y atrapante película de El Joker puede ser examinada, para mi fue imposible no verla como un relato mesiánico al reverso; es decir, como un mesianismo desde el síntoma que no se presenta como novedad singular salvadora, menos aún redentora y amorosa, sino como un efecto reactivo desde lo peor que provoca el propio sistema. Algo así como un mesianismo autodestructivo. Es la emergencia de un mesías que nace desde la fractura del dorso perverso de un capitalismo sostenido en lo
Read More El modo en que se comprenden las relaciones multiculturales ha ido mutando considerablemente a lo largo de la historia, aunque en estas últimas décadas, con el fenómeno de la llamada “globalización”, ciertos procesos se han profundizado. Hay mucho que se puede decir al respecto, especialmente sobre los modos en que se evalúa dicha instancia. En este sentido, la noción de globalización se juega entre una noción positiva y otra negativa. Es decir, por un lado se comprende como un fenómeno que posibilita el enriquecimiento de procesos de conocimiento mutuo, a
Read More