Pero ese Dios Padre, ¿es una figura enteramente masculina? A este respecto, impulsado por los estudios de las teólogas feministas hoy sé mejor que nunca que ese Dios no es varón, que no es ni masculino ni femenino, que transciende la masculinidad y la feminidad, que todos los conceptos que aplicamos a Dios, incluida la palabra “padre” son analogías y metáforas, sólo símbolos y claves, y que ninguno de esos símbolos “fija” a Dios de tal manera que en nombre de ese Dios patriarcal se pueda impedir, por ejemplo, la
Read More Las iglesias protestantes de Puerto Rico se han distinguido a lo largo de su historia por su predicación. Más inclinadas a la proclamación del evangelio que al oficio sacramental, sus púlpitos han renovado continuamente la retórica pública aún en tiempos como el actual, donde la oratoria política se muestra insulsa y superficial, más dada a la intoxicación de la propaganda fugaz que a la reflexión seria y penetrante. Abelardo Díaz Morales, Domingo Marrero, Ángel Mergal, Miguel Limardo, Maritza Resto, Yamina Apolinaris, entre muchos otros pastores y pastoras, han engalanado sus púlpitos ministeriales conla elegancia de su verbo y la
Read More Posted On agosto 25, 2009By Carlos Martínez GarcíaIn Libros, Opinión
Es de bolsillo, de pocas páginas y editado en castellano por una pequeña editorial mexicana. Se trata del libro Anarquía y cristianismo, del pensador y activista cristiano francés (1912-1994) Jaques Ellul. Fue publicado el año 2005 por Editorial Jus, y apareció originalmente en francés en 1988. Hace poco más de una década yo lo leí en su versión inglesa, la de Eerdmans Publishing Company. Considero que el radical y provocativo librito debiera ser estudiado con sensibilidad por quienes buscan tener bases bíblico teológicas del poder y la participación política. De
Read More No conocía al artista Gregory Eanes que plasmó en el lienzo tamaña pintura, pero al ver su obra entré en comunión con él y, a través de su obra, con el Crucificado. Doble corona de espinas. Crispación en unas manos taladradas por clavos que buscan refugio, a través de la carne, en una madera convertida en patíbulo. Rostro cabizbajo, descompuesto y dolorido. Cuerpo derretido cual cera al calor de un candil nada inocente. En resumen, nos enfrentamos a la historia humana, nuestra historia. Una historia regida por “los príncipes de este mundo” (1
Read More Posted On diciembre 7, 2007By Leopoldo Cervantes-OrtizIn Cultura, Poesía
El acto creador supone un movimiento exílico, una retracción, una distancia y, en la praxis humana, una retirada de los honores y, ciertamente, del territorio impuro del poder. José Ángel Valente I Desde el dolor, apenas concebible, causado por la muerte de un perro o por el Atlanta, un club de fútbol descendido a la segunda división y después desaparecido, hasta los vientos del exilio y la derrota autoasumidos en varios países y durante tantos años, además de la nostalgia forzada de hijos y amigos, la poesía de Juan Gelman
Read More Posted On septiembre 12, 2006By Harold Segura C.In Libros, Opinión
Apenas se ha empezado a leer y ya en la octava línea, Rosa Cabarcas, dueña de una casa clandestina, le dice al viejo que acaba de cumplir noventa años y que ha querido regalarse una noche de amor, que: «También la moral es un asunto de tiempo» (p.9). El viejo, que se sabía feo, tímido y anacrónico, reconoce que a fuerza de no querer serlo había terminado simulando todo lo contrario. La historia transcurre, si así se quiere, en medio de una lucha interna -¿guerra espiritual?- que desgarra la personalidad
Read More