“La nueva juventud se encuentra al borde de un caos en el que han desaparecido los objetos de su elección. Ya no se halla iluminada por nada “puro” o “impuro”, “sagrado” o “condenable”, sino sólo por valores escolásticos como “permitido” y “prohibido”. El hecho de que esta juventud se sienta aislada e insignificante garantiza su honestidad religiosa y siendo la religión más que un camino transitable o una forma cualquiera del espíritu, es un espacio elegido. Todo lo contrario, la juventud no pide nada tan acuciante como la elección, la
Read More 1. Introducción “Esta noche me he encontrado con mi madre“. Esta frase me había llamado la atención. Me encontraba con un hombre de unos 50 años que me hablaba de su madre, fallecida hace unos meses. Habíamos celebrado el entierro. Ya en la conversación de preparación de esta celebración me había dado cuenta de los vínculos estrechos que unieron a este hombre con su madre. Había sentido su duelo profundo, un sentimiento, que en aquel entonces apenas tenía palabras. Ahora unos meses más tarde me había pedido este
Read More “Ulises se pasaba los días sentado en las rocas, a la orilla del mar, consumiéndose a fuerza de llanto, suspiros y penas, fijando sus ojos en el mar estéril, llorando incansablemente…” (Odisea, canto V, 150). El síndrome de Ulises fue enunciado por el psiquiatra Joseba Achotegui para describir el también llamado duelo migratorio o estado emocional de las personas que han tenido que abandonar, por diversas circunstancias, sus países de origen. Tiene que ver con los sentimientos de pérdida resultado de haber dejado, en muchos casos, parte de la
Read More Texto: Proverbios 13: 12: “La esperanza que se demora es tormento del corazón; pero árbol de vida es el deseo cumplido”. La fe cristiana vive de la espera en fe: La fe cristiana es una fe que vive del esperar siempre en la palabra y la promesa del Señor. Un cristianismo que no aguarda, que no espera en fe, a lo más podría ser definido como ética, compromiso político, humanismo, ideología, pero no cristianismo, pues la espera en fe es la marca y el sello del cristianismo. Es la
Read More Con gran alivio y aprobación he leído el artículo de Rubén Bernal «Advertencia: Puede contener trazas»[1]. Siento alivio porque me doy cuenta de que el tema homilético no ha desaparecido en el olvido. Suscribo la «homilética honesta» de Rubén Bernal porque va en la línea del «giro empírico» que no sólo ha aportado nueva competencia y actualidad a la homilética, sino a toda la teología práctica. No solo se trata de «trazas» (pequeñas partículas de ingredientes que supuestamente no corresponden al producto referido), sino que se trata del producto mismo.
Read More Quisiera proponer tres pistas para pensar – más bien imaginar – una teología pastoral de la Parroquia para el tiempo de pandemia. El modo de pensar y actuar la comunidad tal y como lo conocíamos se ha transformado y, por consiguiente, nos ha invitado a transformar-nos. La teología de la Parroquia, como elemento fundamental de nuestro quehacer pastora y como temática particular de la reflexión teológica sobre la Iglesia, y en este tiempo, debe avanzar e imaginar nuevos enfoques y puntos de anclaje. Para ello, las tres pistas siguientes, pistas
Read More