“No habrá paz entre las naciones sin que haya paz entre las religiones. Y no habrá paz entre las religiones sin un mayor diálogo entre religiones”. (Hans Kung) Si alguien elige ser religioso/a hoy día, esa persona debe ser religiosa de una manera interreligiosa, es decir, reconociendo que existen otras maneras válidas de ser religioso/a y reconociendo en mayor medida que las religiones del mundo están llamadas hoy día a aprender las unas de las otras, a cuestionarse recíprocamente, y a cooperar mutuamente. ¿Por qué es necesario el diálogo interreligioso,
Read More Posted On julio 31, 2014By Máximo García RuizIn Opinión
En la zona del desastre algunos se retiran a restañar sus heridas, otros a enterrar a sus muertos o a llorar la pérdida de centenares de hijos, hermanos, padres, vecinos, amigos; algunos contemplan los escombros de sus viviendas y la ruina absoluta de su ya vida mísera anterior, o acuden precipitadamente a comprar víveres en los puestos callejeros, aprovechando la breve pausa que otorga una guerra a la que nadie encuentra argumentos suficientes para explicar; en la otra orilla del conflicto, centenares, miles de familias se esconden en los búnkeres
Read More Posted On julio 22, 2014By Luis Rivera-PagánIn Teología
“Los pobres han marcado el verdadero caminar de la Iglesia. Una Iglesia que no se une a los pobres para denunciar desde los pobres las injusticias que con ellos se cometen no es verdadera Iglesia de Jesucristo… Y por eso la Iglesia sufre el destino de los pobres: la persecución. Se gloría nuestra Iglesia de haber mezclado su sangre de sacerdotes, de catequistas y de comunidades con las masacres del pueblo, y haber llevado siempre la marca de la persecución.” (Homilía de 17 de febrero de 1980, Arzobispo Óscar Arnulfo
Read More Posted On julio 16, 2014By Juan María TelleríaIn Opinión
Y volverán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces (Is. 2, 4 RVR60) Desde la decisión tomada por la ONU en 1947 acerca del reparto de Palestina en dos estados, uno árabe y otro judío, llevada a efecto el 14 de mayo de 1948 con la declaración de independencia del estado de Israel, este antiguo y venerable país que los cristianos designamos con el término neutro Tierra Santa se ha convertido, no ya en un polvorín a punto de estallar, sino en un volcán en erupción
Read More Parece que el respeto por la vida humana se halla profundamente arraigado en el propio hecho antropológico. Los estudios sobre la filogénesis de la humanidad señalan que, desde los albores de la humanidad, la protección de la vida ha formado parte de los códigos comportamentales, fuesen implícitos o explícitos. De ahí las severas sanciones ante el homicidio, desde la Ley del Talión hasta nuestros códigos penales. Es cierto que tanto una visión diacrónica como sincrónica aporta innumerables matices (muertes rituales, el poco valor otorgado a la vida en contextos en
Read More La Biblia, la guerra y la paz (Salmo 1) Dichoso quien no sigue el consejo de los malvados, ni en la senda de los pecadores se detiene, ni en compañía de los necios se sienta, sino que se complace en la ley del Señor sobre la que reflexiona día y noche. Es como un árbol plantado junto al arroyo: da fruto a su tiempo y no se secan sus hojas; consigue todo cuanto emprende. No ocurre así a los malvados, paja que el viento arrastra. No vencerán los malvados en
Read More