«Mi llanto es mi alimento día y noche mientras no dejan de preguntarme: “¿Dónde está tu Dios?”.» SALMOS 42:4 BTI Pienso en las personas empobrecidas, sin apenas un trozo de pan que llevar a su propia boca y a la de sus hijos e hijas. Pienso especialmente en aquellas que confiesan a Jesús de Nazaret, que son parte del pueblo De Dios-Iglesia, y que su único alimento es el llanto. Y el dolor se les hace más intenso cuando escuchan a su alrededor la pregunta, “¿dónde está tu Dios?“. Pregunta que
Read More Posted On junio 19, 2015By Adolfo Céspedes MaestreIn Biblia, Opinión
Lucas 1:39-56 Quizás algunos no han tenido el placer de poder leer el texto del magníficat de María con otros ojos que no sean considerarlo como un canto más entre muchos. Es posible que algunos hayan pasado la página y solo se hayan detenido en la trama de la historia -algo que considero realmente lamentable si el relato lo releemos con la intención de ignorar el machismo, evitar reivindicar el valor y la posición social de las mujeres, y negar la realidad del feminicidio, un crimen producto del patriarcado que
Read More Posted On mayo 5, 2015By Adolfo Céspedes MaestreIn Opinión
“…Maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. Espinos y cardos te producirá, y comerás plantas del campo. Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra” Génesis 3:17-19 RVR60 Definitivamente, la lucha social por los más desfavorecidos se ha agudizado, al mismo tiempo que cada vez son más evidentes, estructuralmente hablando, los hechos de desigualdad e injusticia en sus mesas. Es decir, que cuanto más crece la lucha por la igualdad social, la
Read More Una de las características de la postmodernidad es haberse alejado de los grandes relatos de la modernidad que habían despertado expectativas de alcanzar, por fin, el mundo feliz preconizado por Aldous Huxley. El viaje a Ítaca, iniciado en el origen de los tiempos, estaba a punto de finalizar. El hombre estaba cerca de su mayoría de edad. La primacía de la razón, a partir de las ideas del racionalismo y la ilustración, desarrolló una cosmovisión en la que el universo era explicado a partir de las leyes de la física
Read More #CristianismoYpolítica La modernidad y la postmodernidad, época social, filosófica, eclesial y cultural, nos impone desafíos que urgen y exigen del creyente una determinada respuesta y una determinada postura. Una de las características de estos períodos históricamente situados, es el abandono progresivo de lo público y, como consecuencia la valoración excesiva de lo privado y del individualismo. Se abandonan las tradiciones y los valores que han fundado la cultura occidental. Uno de esos ámbitos de abandono es la política, lo cual se verifica en las clásicas expresiones de los ciudadanos: “No
Read More Posted On junio 6, 2014By Juan María TelleríaIn Opinión
Estoy muy a gusto y muy tranquilo porque tenemos un Rey bastante republicano. (José Luis Rodríguez Zapatero, ex-presidente del gobierno español) El estado español, salvo muy escasas excepciones, tres en concreto, de las cuales una en el siglo XIX y dos en el XX, ha funcionado a lo largo de su historia como una monarquía, absoluta hasta las Cortes de Cádiz y la proclamación de la Constitución de 1812 (“la Pepa”), y luego constitucional salvo la tristemente célebre “década ominosa” (1823-1833) del más triste aún reinado de Fernando VII. No
Read More