Posted On abril 9, 2013By Juan Pablo Espinosa ArceIn Biblia
El Tiempo Pascual, que para los que seguimos el calendario litúrgico va desde el Domingo de Resurrección hasta Pentecostés (50 días después de la Resurrección), es un momento propicio para poder reflexionar sobre la alegría y el sentido profético que ésta asume en nuestra vida cristiana, en nuestras comunidades y en la incidencia pública que la misma tiene en el tejido social. Para comprender y tener un marco referencial en nuestra reflexión sobre la alegría, consideraremos el Evangelio de Lucas. El tercer evangelio ha sido llamado siempre el evangelio de
Read More Pero cuando oyeron lo de la resurrección de los muertos, unos se burlaban, y otros decían: Ya te oiremos acerca de esto otra vez. (Hechos de los Apóstoles 17, 32) No, tranquilos, no nos hemos equivocado al colocar este título para nuestra reflexión de hoy. El término griego anástasis significa literalmente “acción de levantar o poner en pie”, como nos indica cualquier diccionario de este idioma. No lo hemos traducido mal. Lo que ocurre es que esta palabra es la que emplea el Nuevo Testamento para indicar la resurrección de
Read More Posted On marzo 26, 2013By Juan Pablo Espinosa ArceIn Biblia
Hablar del paradigma de la resurrección es hablar de transformación y liberación. Si quisiéramos tener una definición más o menos cercana a un concepto que es evidentemente recurrente en la fe cristiana, deberíamos decir que la Resurrección es “el paso de una condición marcada por el pecado y la desesperanza a una vida nueva que conlleva la transformación integral del hombre” Ahora bien, ¿qué relación existe entre la Resurrección y los conflictos sociales? No podemos negar que nuestra sociedad vive momentos históricos. Toda una generación está levantando su voz y
Read More Reflexiones teológicas, pastorales y sociales para el Tiempo Pascual I. INTRODUCCIÓN. Los lugares teológicos, funcionan como mediación en la comunicación entre Dios y el hombre y viceversa. Los evangelios van mostrando como Jesús, Verbo encarnado que favorece la comunicación divina, va moviéndose por lugares que representan discontinuidad y exclusión política, económica y religiosa. El presente artículo pretende mostrar como el paradigma de Galilea, signo de la exclusión, funciona como el lugar primordial en donde el Resucitado se manifiesta a los creyentes. Con esto, Galilea se transforma en un lugar teológico
Read More Posted On abril 8, 2012By Lupa ProtestanteIn Videos
Canto de Liturgia Bizantina de Pascua (medieval)
Read More