«El problema del infierno es una forma específica del problema del mal. La posibilidad de que tal vez un gran número de personas acaben en un infierno eterno es un problema para el cristiano que también confiesa la fe en un Dios omnipotente, omnisciente y omnibenevolente». Ramon Baker[1] En un escrito anterior dije que el universalismo, la salvación final de todos, es un camino intransitable para el evangelicalismo, una línea roja que no se puede cruzar so pena de ser electrocutado doctrinal y moralmente[2]. Es lo que pasó al
Read More «A nadie le gusta la doctrina del infierno. Incluso entre los eruditos que definen el infierno en términos de tormento eterno consciente, existe cierta repulsión ante la idea de que Dios condenaría quizás a una gran parte de la población mundial al castigo eterno en el infierno. Esta es la tensión entre la creencia en un Dios bueno y amoroso y la posibilidad de la condenación eterna». Ramon Baker[1]
Hace unos años que la prestigiosa revista National Geographic publicó un informe bien documentado sobre una campaña para eliminar el
Read More En 2011 el público evangélico estadounidense fue sorprendido por un libro de título romántico y asertivo, Love Wins (El amor gana), escrito por uno de los 25 pastores más influyentes del país, Rob Bell, fundador y líder de una megaiglesia en Michigan. Las ventas del mismo se dispararon hasta reventar el mercado americano, extendiéndose al Reino Unido y al resto del mundo angloparlante, fue tal su popularidad que se hizo viral. Pero su contenido tenía poco de inocente o sentimental. El autor venía a decir que el infierno no es
Read More Posted On noviembre 3, 2023By Eliana ValzuraIn portada
El 31 de octubre se celebra el día de la Reforma Protestante. Es un día simbólico en el que se recuerda cuando el monje Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la catedral de Wittemberg en 1517, en protesta por algunos usos y abusos que la Iglesia Católica estaba haciendo de algunas doctrinas y prácticas, como la famosa venta de indulgencias que toda la historiografía reformada inmortalizó. A esta altura de los estudios históricos —e histórico/religiosos—, sería ingenuo o tendencioso pensar en que una revolución de semejantes
Read More Sobre la revelación, la Biblia y la fe Deconstruir algunas certezas para construir algunas provisoriedades fecundas La Biblia es un registro, apenas pormenorizado, de cómo las personas —y también el mundo y el universo todo— se han relacionado con el Otro, la instancia superior, el Máximo desconocido, Dios. En tanto que registro de esa relación (positiva, negativa o ausente), ella puede constituirse en revelación-para-mí. Dentro de la descripción de dicha relación aparecerán temas que sólo podemos considerarlos secundarios o concomitantes al tema central, esto es, a la descripción de las
Read More En la muerte de Jesús se halla implicada la práctica totalidad de los colectivos que configuraban aquello que hoy denominamos: el sistema: Los grupos religiosos (escribas, sacerdotes, fariseos); las fuerzas económicas (saduceos); el estamento político autóctono (Herodes); las fuerzas de ocupación (Pilato) y el pueblo llano. Al respecto de este conglomerado, el teólogo Josep Vives escribe: «Todos tienen alguna responsabilidad, pero nadie la quiere asumir. Es el anonimato del mal. El mal tiende a hacerse anónimo. […] Todos contribuyen, pero nadie se hará directamente responsable». ¿Por qué mataron a Jesús?
Read More