Antes de abrir la boca, debemos detenernos para escuchar con atención el corazón de la cultura. Esa es la tesis número 84 de mi libro: 95 tesis para la nueva generación. Uno de los motivos fundamentales del éxito que tuvo la Reforma protestante en el siglo XVI fue su decidido arraigo popular. Lejos de los estrechos pasillos de la universidad de París, donde la élite intelectual de Occidente se medía en las turbulentas aguas de la teología escolástica, un monje abrió la cancha a una experiencia espiritual que trastornaría la
Read More Hannah Arendt hizo famosa la expresión “banalidad del mal” en su estudio sobre la personalidad de Eichmann, el arquitecto de la infraestructura del genocidio nazi de los judíos. Con esa expresión se refería la pensadora judía a que el mal no tiene profundidad, que muchas veces es fruto de la irreflexión y que es llevado a cabo por individuos grises o corrientes, no por monstruos o demonios. Pero, ¿podemos decir lo mismo sobre el bien? Enrico Deaglio, por analogía y contraste, tituló su obra sobre Giorgio Perlasca (el embajador que
Read More En este último episodio de la serie, (despieces de I; II, III, IV), entraremos en la polémica respecto a si realmente es Prisciliano quien está enterrado donde la tradición indica que se encuentra Santiago Apóstol que, como sabemos, es centro de adoración: la Catedral de Santiago de Compostela. Este asunto siempre ha levantado un gran debate, de hecho consiste en una de las mayores polémicas abiertas en la actualidad sobre nuestro personaje. De lo que no cabe duda es la región donde está. 1. GALLAECIA Gallaecia que es la
Read More Como hemos visto hasta hoy en la esta serie (artículo I, II, III), Prisciliano no dejó indiferente a nadie. Ahora veremos en este episodio, lo que aconteció tras su muerte en lo que respecta a sus seguidores, detractores y los hombres de renombre que en la época se opusieron a su desproporcionada condena a muerte. Para terminar, veremos el fin del priscilianismo por la resolución de los concilios. 1. El priscilianismo El priscilianismo no terminó con Prisciliano ni con su muerte. De hecho, a la caída de Máximo en
Read More Llegamos a la parte álgida de la vida de Prisciliano, la cual es también la más ajetreada, padeciendo persecución por la corriente más «poderosa». Si no has visto aún los dos artículos anteriores te invito a que los leas antes, así podrás entender mejor el contexto. Click aquí para el primer artículo y click aquí para el segundo. En esta ocasión, vamos a indagar en el comienzo de la persecución que padeció, su obispado y los conflictos que le llevaron a defenderse a lo largo de los últimos años
Read More Como otros movimientos que surgieron dentro del protestantismo, los cuáqueros surgen en la Inglaterra del siglo XVII. Como fecha fundacional podríamos considerar las experiencias que George Fox dijo tener poco antes de 1650, año en que entró en prisión por sus ideas. Es esta época un tiempo en que los grupos protestantes se multiplican, transforman y se enfrentan entre ellos. Muchos reclamaron la libertad de conciencia para sí, pero no siempre la respetaron para los demás. De ahí que, como afirmó Ernst Troeltsch, los valores de convivencia y tolerancia como
Read More