Posted On octubre 22, 2015By Natanael HildtIn Teología
El hecho de que seamos cuestionados, juzgados y bendecidos por Él, es a lo que nos referimos cuando hablamos de un acto de Dios. [1] (R. Bultmann)[2] De lo que no se puede hablar, mejor es callarse. (L. Wittgenstein) [3] K. Rudolf Bultmann, criticado otras veces admirado, admirado otras veces criticado. Nunca es un opinión sin la otra. Es que su teología es con él o contra él. ¿Por qué? Por un simple hecho, se atrevió a preguntar: ¿Qué sentido tiene hablar de Dios? Porque para él hablar de Dios, siempre es «hablar sobre
Read More Posted On octubre 19, 2015By Juan María TelleríaIn Opinión
Con este nuestro artículo de hoy somos conscientes de que nos adentramos en un terreno por demás resbaladizo, en camisa de once varas, como dice una expresión muy castiza española. Vaya por delante que lo único que deseamos, y lo decimos con la mayor sinceridad, es suscitar en el amable lector la reflexión. No la discusión violenta ni la controversia a partir de tomas de postura radicales. Sólo la reflexión. Ojalá sea así, pues el asunto que esbozamos (así, simple y llanamente, sin mayores pretensiones) reviste, tal como creemos, la
Read More Posted On julio 21, 2015By Dr Samuel PaganIn Opinión
El Papa Francisco ha llegado al Vaticano para hacer cambios sustanciales no solo en la administración y la burocracia, sino en la teología y la práctica eclesial de la iglesia. Sus afirmaciones en contra de la corrupción son un ejemplo fehaciente de que está en sintonía con los reclamos morales de la sociedad; y sus comentarios respecto a la sexualidad humana y el divorcio, revelan que entiende y atiende las vivencias y los reclamos de sus feligreses. Su estilo fraternal y sus prioridades programáticas, en efecto, ponen claramente de relieve
Read More Para Estela Franco, amiga y psicoanalista; a quien Vicente amó, pues sin ella, opino, Vicente Leñero no habría sido quien fue. V…icente Leñero publicó su novela sobre Jesucristo Gómez en 1979, en México. La tituló El evangelio de Lucas Gavilán. Es una paráfrasis pero es también una creación literaria que narra aquellos relatos del evangelio canónico de Lucas en unas historias localizadas en el México urbano y rural de aquel entonces, entre gente de ciudad y de pueblo y caciques, en medio de funcionarios y políticos corruptos, donde campeaba la
Read More Posted On julio 9, 2015By Pedro ÁlamoIn Liturgia
Decíamos en un artículo anterior que la alabanza es un tema capital en la historia del pueblo de Dios que lo lleva a reconocer su grandeza y a elogiarle por su gracia. Por eso, alabar es más que cantar; es tener un encuentro con el Señor que nos impulsa a reconocer su obra a nuestro favor y a alegrarnos a través de la música porque nos ha llenado el corazón de esperanza. Hay algunas razones importantes para alabar a Dios: La alabanza nos ayuda a centrar la atención en conceptos
Read More Posted On junio 22, 2015By Carmelo ÁlvarezIn Opinión
Esta fe nos puede dar valor para enfrentar las incertidumbres del futuro. (Martin Luther King Jr. Discurso, Premio Nobel de la Paz, 1964) Esta mañana abordo la palabra escrita con una profunda sensación de amargura (que no puedo transformar en odio). Conozco la Iglesia Africana Metodista Episcopal de Estados Unidos. Su historia se remonta a las luchas de Richard Allen y Absalón Jones y otros, contra la esclavitud en el siglo XVIII y nos ubica hoy en esta encrucijada de atropello, odio racial y violencia brutal, contra el corazón de
Read More