exclusión Tag

  EL GOCE DE PERTENECER Y EXCLUIR Afectos e identidad en las iglesias evangélicas   Las iglesias evangélicas contemporáneas no son solo espacios de fe, sino también arenas de construcción identitaria profundamente afectiva. Más allá de las doctrinas, los sermones o las liturgias, lo que se juega en las dinámicas eclesiásticas es una lucha por pertenecer, por el reconocimiento y la validación emocional. Chantal Mouffe en su libro El poder de los afectos en la política, hace una relectura del psicoanálisis lacaniano en clave política, abriendo una posibilidad teórica paraRead More

Posted On mayo 9, 2025By Hernán DalbesIn portada, Teología

Basta de hambre: la vida reclama | Hernán Dalbes

Basta de hambre: la vida reclama[1] Un sábado en que Jesús atravesaba unos sembrados, sus discípulos arrancaban espigas y, frotándolas entre las manos, las comían. Algunos fariseos les dijeron: «¿Por qué ustedes hacen lo que no está permitido en sábado?». Jesús les respondió: «¿Ni siquiera han leído lo que hizo David cuando él y sus compañeros tuvieron hambre, cómo entró en la Casa de Dios y, tomando los panes de la ofrenda, que sólo pueden comer los sacerdotes, comió él y dio de comer a sus compañeros?». Después les dijo:Read More
Cuando todos nos descartan, Dios nos recicla!! Hacia una mirada más compasiva   “Tú me hablaste de un reino, de un tesoro escondido, de un mensaje fraterno, que encendió mi ilusión. ¡Qué detalle, Señor, has tenido conmigo! Cuando me llamaste, cuando me elegiste, cuando me dijiste que tú eras mi amigo”. El pecado seguirá siendo pecado aunque lo neguemos, pero el Señor seguirá siendo el mismo Señor aunque lo desconozcamos. Quizás valga recordar las palabras de Hans Küng en su libro “Jesús”: “Aunque prescindiendo de que Jesús de Nazaret noRead More

Posted On octubre 26, 2020By Eduardo Delás SeguraIn Ética, Opinión, Política, portada

¿CUÁNTOS “MUNDOS” TIENE EL MUNDO? | Eduardo Delás

La pregunta del enunciado es muy fácil de responder desde la geografía económica que nos enseña la universidad de la Globalización: En el mundo existen cuatro mundos. Nos centraremos en tres de ellos. El primero es el mundo occidental, el de la abundancia, la opulencia, la prosperidad, el empleo, la educación, la sanidad, los servicios sociales, en resumen, el de las naciones que son alguien. Este es el mundo en el que nos encontramos.  El tercer mundo es de las naciones pobres, donde las personas sufren epidemias, desempleo, hambre, exclusiónRead More
Ignacio Simal Camps
Hay otro mundo en la barriga de este; es un mundo diferente y de aparición difícil, no es fácil que nazca, pero hay otro mundo que puede ser, latiendo en este mundo que es” (Eduardo Galeano) Este breve trabajo se fue abonando con las aportaciones de la Dra. Marcela Laguna Morales, facilitadora de la asignatura “Género y Educación”, y la participación de todos los compañeros y compañeras de Maestría en Pedagogía en el Centro de Estudios Universitarios del Sur y Sureste, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Según Rosa Cobio Bedia, la génesisRead More