Hay palabras que cuando las escuchas quedan flotando en el aire como el eco de las voces lanzadas en algunos escarpados lugares de la montaña. Una de esas palabras es axioma; se trata de un vocablo contundente, definitivo, que no deja resquicio a la especulación, ni a la duda, ni a la manipulación. Si proponemos un axioma, significa que estamos refiriéndonos a algo tan evidente en sí mismo, tan consistente e indiscutible, que su aceptación no está sujeta a ningún tipo de demostración o argumentación, sea científica, filosófica o teológica.
Read More Notas sobre el uso de las Escrituras en los problemas éticos contemporáneos La incertidumbre es quizá la manera más común de experimentar la “modernidad líquida” en la cual vivimos[1]: todo parece demasiado ligero, susceptible de anularse o esfumarse. Esa incertidumbre parece la contraparte a una libertad que se asocia con el individualismo moderno. Si suponemos que hay libertad para elegir, la incertidumbre resulta también de no saber qué es lo correcto o lo bueno. Vivimos en una sociedad diversa, compleja y que tiene como una de sus condiciones el relativismo[2]:
Read More La palabra “alabanza” y sus derivados aparece en 506 pasajes del AT, de los que 2/3 pertenecen a los Salmos. “Adoración” y sus derivados aparece 170 veces en el AT y 59 en el NT. “Instrumentos de música” aparece 75 veces en la Escritura. La palabra “cantar” y sus derivados aparece 147 veces en la Biblia, la mayor parte en los Salmos. La palabra “glorificar” o “enaltecer” aparece también en innumerables ocasiones. Mucho se ha escrito sobre la inspiración de las Escrituras a pesar de que es una doctrina que
Read More Oigo unas voces confusas y enigmáticas que tengo que descifrar… Dicen que soy un hereje y un blasfemo; y otros aseguran que he visto la cara de Dios. León Felipe En este breve ensayo nos ocuparemos de la manera en que el fundamentalismo cristiano, apoyándose en una lectura monolítica y rígida de las escrituras sagradas canónicas, se convierte en apologista principal del discrimen contra la comunidad LGBTTQ. Fundamentalismo e intolerancia El fundamentalismo cristiano nació dentro de la tradición evangélica estadounidense como un rechazo a múltiples cambios culturales que sectores religiosos
Read More Es matemático. En el mundo evangélico hispanohablante, como en el de otros pueblos de raigambre y lengua neolatina, las capillas pueden ostentar nombres de lo más altisonante, desde los propios apóstoles[1] o personajes relevantes de la Biblia[2], si están adscritas a denominaciones de tipo histórico, hasta conceptos abstractos de significado teológico[3], sin que ello llame demasiado la atención o moleste a nadie; pero no se encuentra, hasta donde llega nuestra información, prácticamente ninguna que se llame “Iglesia de Santa María”, “Parroquia de la Virgen María”, “Capilla de la Madre de
Read More Cuando recordamos el pasado solemos hacer una criba para subrayar lo bueno, y soslayar o esconder los momentos oscuros por los que hemos pasado. Es decir, cuando hablamos del pasado solemos idealizarlo. Cosa que nunca ocurre en el registro bíblico. En los textos bíblicos, sea cual fuere el género literario, se narra el pasado con toda su crudeza. No oculta ni lo bueno ni lo malo. De tal manera que no somos exhortados a repetirlo. Y ello porque es imposible, porque la tradición bíblica es dinámica y si acaso lo
Read More