Posted On abril 20, 2015By Luis Rivera-PagánIn Cultura
Historia inicial En 1957 se nombró a Thomas J. Liggett presidente del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Liggett venía de Argentina, donde formaba parte de la Facultad Evangélica de Teología. Uno de sus objetivos centrales al asumir la presidencia fue fortalecer la excelencia académica del Seminario. Esa meta conllevó las siguientes medidas: Reclutar profesores jóvenes cuya preparación universitaria permitía entrever excelencia en la docencia y la creatividad teológicas. Aquí debemos resaltar dos nombres que han hecho historia: en 1961 Justo L. González, doctorado en la Universidad de Yale y en
Read More Y oí en el cielo una voz poderosa que decía: […] Han sido ellos quienes lo vencieron por medio de la sangre del Cordero y por medio del mensaje con que testificaron, sin que su amor a la vida/ les hiciera rehuir la muerte. Apocalipsis 12.10a, 11, La Palabra (Hispanoamérica) En la visión apocalíptica, el conflicto entre lo que representa la acción salvadora de Jesucristo, el Cordero de Dios, se percibe mediante una intensa oposición entre dos personajes simbólicos, la mujer y el dragón, es decir, entre el pueblo de
Read More Posted On abril 6, 2015By Máximo García RuizIn Opinión
No es la primera vez que alguien se interesa por conocer en qué ámbito teológico me muevo. La pregunta, el interés o la curiosidad, viene de lejos. Y ya me he acostumbrado a escuchar, aunque sea de rebote, algunas de esas catalogaciones en las que se me incluye. Recién graduado en el Seminario Teológico Bautista, ubicado entonces en Barcelona, hace ya muchos años, un miembro de la primera iglesia que pastoreé, el más ilustrado de la congregación, estuvo durante un año a la caza de mis sermones para comprobar hasta
Read More Ellos harán la guerra al Cordero; pero el Cordero, que es Rey de reyes y Señor de señores, los derrotará, y en su triunfo participarán los llamados, los elegidos y los creyentes. Apocalipsis 17,14, La Palabra (Hispanoamérica) El horizonte espiritual e ideológico de la visión apocalíptica del Cordero degollado La manera tan peculiar con que el Apocalipsis relee los sucesos del Calvario está fundamentada en su horizonte simbólico y teológico de altos vuelos. La figura misma del Cordero de Dios procede, como se aprecia desde el Cuarto Evangelio, de la
Read More Posted On abril 3, 2015By Jonathan A. AlyIn Opinión
En estos días estamos celebrando la pascua cristiana, que consiste en la conmemoración del asesinato de un judío de aproximadamente treinta años por parte de los poderes político-religiosos de Palestina en el siglo I. Más que eso, consiste en el festejo fundamentado en la confianza (fe) de que esa muerte no fue el final de la historia, sino que fue sucedida por la resurrección de esa vida. Y resurrección no significa “volver a la vida”: no es una reanimación. Resurrección, para la fe cristiana, implica una nueva creación desde la
Read More ¿Cuál es el significado bíblico del término “resurrección”? ¿Cómo lo entendieron los autores bíblicos? Hoy día está de moda entre algunos teólogos liberales afirmar, “Yo creo en la resurrección, pero de otro modo”. Para ellos, Jesús resucitó en los recuerdos de los discípulos, en la fe y esperanza de ellos, en la predicación de los apóstoles o en el nacimiento de la iglesia. Casi cualquier cosa, menos su propio cuerpo. De esa manera pueden negar la resurrección física de Jesús pero seguir afirmando que creen en la resurrección. Hace años
Read More