Posted On octubre 21, 2022By F. Javier Goitia PadillaIn Opinión, portada
Comenzaron a llegar a la marquesina de mi casa en San Juan. Primero fue Peluso –así le pusimos– un gato grande y peludo color ceniza. Luego fue una gatita blanca y crema, asustada y hambrienta. Mi esposa, Denise, le puso agua y comida. La gente en la urbanización se fue mudando y dejando sus gatos atrás. Llegamos a darle comida como a seis o siete gatos y gatas. No estaban acostumbrados a la calle. Se iban deteriorando día a día y desapareciendo poco a poco. Cuando vivimos en Dorado vimos
Read More La primera vez que vi a mi abuelo llorar fue la Noche Vieja de 1972 cuando murió Roberto Clemente. Yo había visto a Clemente en una clínica de béisbol en el Parque Ildefonso Solá Morales –hogar de los Criollos de Caguas, el equipo de béisbol invernal de mi pueblo– como un mes antes. Fui a la clínica como participante de las pequeñas ligas organizadas por don José Manuel Cora, el padre de Alex, el dirigente de las Medias Rojas de Boston de MLB. El béisbol, como buen boricua, fue parte
Read More Introducción El teléfono sonó. “Pastor, es Tata. Célide tuvo un accidente. Está en Centro Médico”. Célide y Tata son primas, parte de una familia grande y líder de la congregación. Célide es una joven inteligente y fiel, nacida en la iglesia. Apenas el domingo anterior, luego del servicio me había dicho: “Pastor, me gustaría hablar con usted. Lo llamo en la semana”. Un conductor borracho –a quién habíamos visto por el pueblo conduciendo irresponsablemente toda la tarde– rebasó a un auto a toda velocidad temprano en la noche. Al maniobrar
Read More Nace de un suspiro. De un suspiro cansado el domingo por la tarde. Todavía se escuchan los cánticos y las oraciones de la mañana. Todavía gotean los textos y el salmo del día. Se comentan en el almuerzo-cena o en la conversación familiar en el balcón. El reposo dominical siempre tiene enredado entre sus palabras las del sermón, porque los sermones siguen a la gente a sus casas. Especialmente a la familia pastoral. La crítica familiar es honesta y asertiva. Sin sordina. Los comentarios le sirven de posludio al sermón
Read More Lucas 2:15-20 “La esperanza es lo único más poderoso que el miedo”, le dijo Snow, el presidente del reino totalitario de Panem, a Seneca Crane, el director de los Hunger Games. El comentario lo hace Snow para educar a Seneca en cuanto a la razón misma de los juegos: frente a la rebelión pasada de los distritos, los juegos se establecen como premio/castigo de parte del reino totalitario. Los juegos deben fomentar alguna esperanza, pero no mucha, de modo que motive a los súbditos a participar pero que los mantenga
Read More Posted On mayo 9, 2013By F. Javier Goitia PadillaIn Opinión
Siempre estaba ocupada. Ocupada con lo de otros. Su caminar era pausado y algo triste pero escondía una actividad y reflexión inmensas. Sus espejuelos escondían unos ojos de caramelo pequeños, pero alertas y vivos, siempre observando las peripecias y aventuras de la familia. La imágenes que más recuerdo de mi abuela son en la cocina, con un traje algo desteñido, los espejuelos a media nariz, saboreándose lentamente un mango; por las noches, a veces pasada la media noche, reclinada y medio dormida en el sofá con su silueta marcada en
Read More