«…porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren» (Evangelio según Juan 4: 23b-24) Ciertamente, hay muy pocas ocasiones en que Jesús hable sobre adoración y esta es sin duda su declaración más contundente al respecto y, me atrevería a decir, casi su palabra final sobre el tema. A diferencia de cómo han cargado las tintas todas las tradiciones cristianas a lo largo de la Historia (de las sacratísimas y,
Read More Decía el poeta alemán Hölderlin que vivió a caballo entre los siglos XVIII y XIX que “sólo allí dónde crece el peligro crece también la salvación”. Del mismo modo que, claro, donde crece la salvación, también crece el peligro. Y la propia Historia de la Salvación (no digamos ya, por desgracia, la de la propia Iglesia) lo confirma: de Noé y Abraham al pueblo del éxodo, pasando por los profetas y llegando, sobre todo, a Jesús mismo y los suyos. Todos, siempre, bajo amenazas permanentes. Así del mismo modo podríamos
Read More Es cierto que muchos exégetas modernos niegan la historicidad de los milagros de Jesús o intentan darles explicaciones naturalistas, aceptables para la racionalidad empírica contemporánea. Y aún así, no es menos cierto que, las fuentes del Evangelio, que recogen los testimonios de quienes vivieron aquellos hechos, los consignan como acontecimientos maravillosos que escapaban a lo ordinario. Por eso, menos de dos meses después de la resurrección de Jesús, el día de Pentecostés, Pedro pudo decir a una gran concurrencia, (en principio más bien hostil), apelando a algo que era de
Read More Vivimos, dicen, en la era de la post-verdad. De la verdad líquida, ya hasta gaseosa, diría yo. Nuestra cultura occidental contemporánea, seguramente por cansancio y desencanto y como reacción ante la autocomplacencia arrogante de la Modernidad ha perdido todo sentido de seguridad y afirma que no existen cosas tales como “verdades evidentes”, o una verdad objetiva, universal o absoluta. Toda nuestra comprensión de la realidad se supone que está tan cultural e incluso personalmente condicionada, que es, no ya relativa sino muy relativa y aún así, es lo que hay,
Read More «Así pues, ¿quién es cristiano? No lo es el que dice «Señor, Señor» y rinde tributo a cualquier forma de «fundamentalismo», ya sea este de cuño biblicista-protestante, autoritario-romano-católico o tradicionalista-oriental-ortodoxo. Cristiano es, antes bien, todo aquel que en el camino de su vida completamente personal (y todo hombre tiene un camino propio) se esfuerza por orientarse en la práctica conforme a Jesucristo. No se pide nada más» (Hans Küng) Con ser lo más importante, no basta con asumir la ética de Jesús (como se podría hacer con cualquier maestro
Read More «El mensaje del Evangelio no es un intrincado discurso teórico asequible solo a las pocas personas capaces de desentrañarlo. El mensaje consiste en seguir a una persona: Jesús. Y por eso es más insondable que cualquier teoría, porque involucra la vida entera» (A. Nolan). El mundo ha evolucionado pero nuestra idea y hasta nuestro lenguaje sobre Dios permanecen estáticos, prácticamente desde la Edad Media. Un modelo que, ni siquiera, la Reforma se atrevió a modificar. Por supuesto, ahora sabemos que todo es mucho más complejo y profundo de lo que
Read More